"Si quieres ser feliz solo un día, emborráchate; si quieres ser feliz un mes, cásate; si quieres ser feliz un año, mata a tu cerdo; si quieres ser feliz toda la vida, hazte jardinero". Proverbio chino.

domingo, 9 de febrero de 2014

Introducción a las plantas. ¿Big Bang, el origen de la vida?. El Universo según Karimian. Partes de una planta (Nociones básicas de botánica)

Introducción a las plantas

El origen de la Tierra, más o menos lo conocemos, pero con menos exactitud el origen de la vida.
A  grandes rasgos, se sabe que es el mismo que el del sistema solar, el cual se suponía en un 
principio "estar compuesto de nubes de gases, materia y polvo en rotación acompañado de una 
temperatura irrespirable", hasta llegar al hipotético Big Bang “la gran explosión”

 Recreación artística de un joven planeta solar,representando los discos de polvo en rotación que presuntamente originaron la creación de los planetas. Crédito: NASA\JPL. Enciclopedae Británnica.


expandiendo la materia, lo que determinaría la formación de la Tierrade su Geosfera y de los demás astros y estrellas del Sistema Solar; y elementos primarios como el hidrógeno y el helio, al expandirse, enfriaran lo que conocemos hoy como nuestro planeta, y al enfriarse se formaría la atmósfera y la hidrosfera, está última, al condensarse el vapor de agua, originarían las primeras lluvias, agua que junto al oxígeno, son los causantes principales de la manifestación de la vida.
El Universo según Karimian
Para Carlos Karimian, "el pintor de la galaxia", azerbayano y afincado en Madrid, la capital de España, desde hace tres décadas, nos introduce en otra dimensión sobre la estructura del cosmos, y por ende, el origen de la vida; a la vez que con su buen hacer pictórico, en un mundo de ensueño y color mágicos, galaxias como jardines de colores en suspensión. He aquí su visión del cosmos: 
"El Universo es estacionario y con estructuras hechas, no se expande y tampoco hubo explosión (Big Bang). Los que se expanden y alejan unos a otros, son las galaxias, y estos movimientos nos hacen pensar que el universo está en expansión.
El tiempo acaba dejando huérfano al espacio. Hay un resto de luz que semeja una lágrima sin orillas. Están acariciando nuestros sueños, mañana no habrá ventanas que puedan abrirse para que nos invada la luz.
En el universo existen distintos tipos de agujeros negros, de diferentes tamaños. Cada uno tiene su función y su trayectoria y por las leyes de la física y órdenes de naturaleza, obedecen los unos a los otros".
Lo que viene a decir Karimian,es que, en el Universo, nada es casual sino que todo se complementa.
Recreación artística del cosmos by el pintor Carlos Karimian. Fotografias: by por el propio artista. WEB: cosmos@carloskarimian.com
Prosiguiendo con el hipotético origen de la vida, see sabe que fueron las plantas los primeros seres vivos, con permiso de las bacterias, primer
en el medio acuático y luego terrestre, aunque no vegetales como conocemos hoy, si no a partir de una primera célula, propia de los seres vivos, pues se acepta, en general, que no es un ser vivo si este al menos no consta de una célula, unidad mínima de un organismo. Gracias a ellas y a la formación de la capa de ozono, que neutraliza las radiaciones nocivas, al tiempo que permiten otras, como la radiación ultravioleta de onda larga, haciendo que esta llegue a la superficie, la cual permite a las plantas realizar su función fotosintética, adaptando y cambiando ambos la
atmósfera de la Tierra, pudieron respirar, en general, todos los seres vivos, incluido nosotros. 


Recreación de la Evolución de las plantas (de izqda a dcha)
Fuente:Transferred from ko wikipedia; transferred to Commons by: JhonnyMrNinja

Bacterias y algas Cianofíceas, aparecen ya en el periodo Precámbrico, pero es en el Ordovícico el  cuando aparecen las Clorofíceas y en el Silúrico cuando lo hacen las primeras plantas terrestres vasculares, con mecanismos de Fotosíntesis y con tejidos que transportan las nutrientes. Los biófritos, descendientes de las algas verdes, musgos y hepáticas en la actualidad, son un claro ejemplo de adaptación fuera del agua, en tierra firme. Los musgos, tan poco considerados, son importantísimos a la hora de mantener el equilibrio ecológico,  y además de estos encontramos las hepáticas, muy similares, creciendo ambos en climas húmedos y fríos.
No sabemos todo sobre la evolución de las plantas, pero si para hacernos una idea suficiente. Sabemos que descienden de las algas clorofitas, y dentro de este grupo se encuentra el género charas, de la familia characeae, la más cercana por sus características a las plantas terrestes. 
Así pues, las plantas se extendieron a tierra firme, fuera del agua marina, eso fue durante el Devónico y al final del mismo se formaron los primeros bosques.
Periodos significativos en la evolución de las plantas
Fuente: Web (modificado) Enciclopedia Britannica

Clasificar a los seres vivos siempre ha suscitado muchas controversias por la complejidad del tema, apareciendo nuevos datos que anulan o reforman las conclusiones anteriores. No podía ser de otra manera, cuando para llegar a lo que ven nuestros ojos hoy, la fantástica biodiversidad que nos rodea, se necesitó millones de años y de avatares para que disfrutáramos de tales maravillas. Una de las últimas clasificaciones notorias fue la del taxónomo R. H. Whittaker, dividiendo a los seres vivos en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales. Desasociando a los hongos de las plantas, que siempre se las había asociado con ellas por tradición y por desconocimiento, y a la vez nombrar un nuevo grupo de seres, los protoctistas, repartidos hasta entonces entre las plantas y animales. Clasificación que sigue vigente en la actualidad, aunque, como es de esperar, con las modificaciones, a tenor de los nuevos descubrimientos, para seguir construyendo, ladrillo a ladrillo, la gran pirámide de la vida.
Pero dicha complejidad, proviene ya desde el principio, desde el momento que nos planteamos que es un ser vivo. Todos sabemos que es un ser vivo, a partir de una sola célula, pero existen forman acelulares, principalmente los virus, que aprovechan los mecanismos genéticos de las células para su reproducción, por lo tanto están entre lo inerte y lo vivo. Sin embargo un ser vivo es más difícil de definir que lo inerte, pues presentan los diversos tipos de seres vivos, diferentes formas en su composición, además de desconocer todavía muchas de sus relaciones. Todo esto hace que sea complejo y que se prosiga con tan interesante y fascinante estudio; no obstante, con lo que ya sabemos, puede el hombre hacer una recreación, con la exactitud de que dispone y las últimas tendencias, de un árbol filogenético, lejos ya de los tiempos de Aristóteles, donde clasificó los seres vivos en dos grandes grupos: reino animal y reino vegetal. 
Una de las últimas tendencias de clasificación filogenética y origen evolutivo de los seres vivos, la realizó el galardonado biólogo Thomas Cavalier-Smith. Uno de sus trabajos más importantes (1981) es la teoría de los seis reinos y después la revisión que hizo en 1998, el mismo número de reinos que Woese, pero con modificaciones, aunque Woese finalmente los agrupará en tres dominios. ( Véase tabla de clasificaciones más notables, con enlaces en rojo a Wikipedia, desde Linneo hasta Cavalier):
Linneo
1735[5]
2 reinos
Haeckel
1866[6]
3 reinos
Chatton
1925[7]
2 grupos
Copeland
1938[8]
4 reinos
Whittaker
1969[9]
5 reinos
Woese et al.
1977[10]
6 reinos
Woese et al.
1990[2]
3 dominios
Cavalier-S. 1998[11] [12]
2 imperios
y 6 reinos
(no tratados) Protista procariota Monera Monera Eubacteria Bacteria Bacteria
Archaebacteria Archaea
eucariota Protoctista Protista Protista Eucarya Protozoa
Chromista
Vegetabilia Plantae Fungi Fungi Fungi
Plantae Plantae Plantae Plantae
Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia
Fuente: Wikipedia
_______________________

Partes de una planta:
- Raíz
- Tallo
- Hojas                                                      
- Flor
- Fruto
- Semilla
Partes de una planta típica
Fuente: Enciclopedia Salvat de la jardinería

Raíz
Evolución. Función. Morfología. Tipos de raíces

Evolución:
Las raíces evolucionaron en el periodo Devónico inferior, en los esporofitos, después de que aparecieran las traqueofitas y más tarde las primeras embriofitas, afines a las briofitas; estos últimos grupos se conocen por sus esporas, pero se presupone que tenían ya algún punto de anclaje y que para el Devónico intermedio, las plantas ya habrían desarrollado algún sistema radicular. A raíz, nunca mejor dicho, que las raíces se alargaban, las plantas se hacían más altas, al socavar el suelo tanto al ras como a mayor profundidad, conquistando nuevos hábitats, contribuyendo a la colonización de los mismos por animales y hongos.

Función:
La raíz es la parte subterránea de las plantas. Las raíces pueden estar adheridas a la tierra, lo más común, estar al aire o el agua en la forma que se entiende, al no ser elementos comunes. Es el órgano encargado, en general, de sujetar la planta al suelo, aunque puede presentar distintas
Desarrollo de la raíz a partir de una semilla. Fuente: Web.
modificaciones a través de la radícula, raíz del embrión donde se desarrolla la raíz principal o primaria, Luego surgen las raíces secundarias, que son las encargadas de absorber el agua con los 
nutrientes y sales minerales (Ósmosis) haciendo que asciendan al tallo, a través del xilema y el floema. Haciendo una salvedad, es importante no encharcar las plantas, ya que las raíces también respiran y se ahogarían, no teniendo nada que ver con el cultivo hidropónico o plantas acuáticas. Además de las funciones habladas, algunas especies acumulan sustancias de reservas, como en el caso de la remolacha la zanahoria, etc.. que usarán después para su reproducción. También la raíz contribuye a la formación del suelo, ya que se ha descubierto que las raíces de muchos árboles segregan ácidos orgánicos capaces de disolver piedras calizas, liberando el calcio y otras
sustancias minerales, y si además esto es poco, las raíces pueden contribuir a la fijación del suelo protegiéndolo de las erosiones naturales de diverso tipos. 

Morfología:
La raíz comprende diferentes partes:
Zona suberosa. Tejido suberoso que cuando muere tiene aspecto de corcho, (Súber).
 -Pilífera. Ramificación, y zona de absorción de la raíz, aumentando su superficie sobre el suelo.
 -Meristemo. Causante del crecimiento, creciendo la raíz sobre su elongación.
 -Elongación. Se llama a la zona que está por encima del meristemo.
 -Caliptra o cofia. Protege el meristemo.


En la imagen derecha una raíz típica y en la de la izda.el corte longitudinal de una raíz que ilustra las diferentes zonas.Wikipedia. C. Commons

Tipo de raíces:
- Axomorfa. Cuando no tiene un eje principal en su crecimiento.
- Fasciculada. Cuando tiene un eje principal en su crecimiento. Brotan de los tallos.
Y dentro de estos dos grandes grupos de raíces citadas, encontramos otros tipos de raíz que pueden considerarse adaptativas o modificadas, como por ejemplo muchas raíces primarias para convertirse en un órgano de almacenamiento de nutrientes de reserva, tales, como:
Raíces adventicias o fasciculadas, brotando en los tallos. Ej: Maíz, esquejes.
 - Aéreas. En plantas, no parasitarias, que viven sobre otras. Ej: Epifitas. orquídeas.
 - Napiforme. Axomorfa, con raíces reservantes, engrosando la raíz principal. Ej: Zanahoria. nabo.
 - Tuberosa. De varias raíces, sin ser ninguna principal. Ej: Dalia, yuca.
Fuente: Web. Composición: by el autor del blog.
Además de los tipos de raíces expuestos, de manera muy básica, existen raíces con multitud de formas, de comportamiento y de adaptaciones al medio, pero creo necesario destacar las micorrizas, por lo interesante y la importancia simbiótica que tienen entre la mayoría de las plantas vasculares, la simbiosis entre las raíces de una planta y un hongo, obteniendo ambos mutuos beneficios, intercambiando lo que cada uno necesita, ya sean nutrientes, agua, vitaminas o minerales, que puede aportar uno y de que carece el otro, o viceversa, ya que el hongo carece de fotosíntesis, teniendo que obtener de la planta las vitaminas y los hidratos de carbono que necesita para subsistir, mientras la planta, obtiene como contrapartida, agua y nutrientes minerales.


Las hifas del hongo Amanitas muscaria colonizan las raíces de un árbol
Fuente: Creative Commons

    Muñón de árbol colonizado por las setas. Fuente: Autor imagen by Ántonio Cascalheria (Creative Commons). 
Y además de lo expuesto, los hongos descomponen la materia muerta de plantas y animales, al 
mismo tiempo que se alimentan de ella, teniendo un papel ecológico de reciclaje muy importante en muchos ecosistemas, relevante en los ciclos bigeoquímicos, ya que la materia es limitada; reciclaje imprescindible para el mantenimiento de la vida en la Tierra, ya que sin esa transformación de la materia en nuevas nutrientes se terminaría la vida en nuestro planeta.
Esto solo es un ejemplo de lo que la naturaleza es capaz de hacer. No me digan, que no vale la pena luchar por ella, cuando ella lucha por nosotros, quizás sin saberlo, pero ella sigue su camino.

Tallo
Función y morfología

El tallo comprende desde el cuello de la raíz hasta su ápice. Su función principal es la de sostener sobre si las ramas y estas a su vez cargan las hojas, flores y frutos. Es el encargado de conducir el agua y los nutrientes, absorbidos del suelo por la raíz hacia las hojas, que a su vez lo hace al resto de la planta, incluso en tallos sin hojas, sintetizando los alimentos, siendo capaz de almacenar agua como en el caso de las cactáceas. Dicha función la realiza el tejido vascular o tejido conductor de las plantas, el cual lo componen dos tejidos conductores: el xilema encargado del transporte del agua y nutrientes, y el floema, encargado del transporte del material orgánico, tejido vascular que al mismo tiempo proporciona más estabilidad a la planta contra la gravedad, principalmente en las hojas en su exposición al sol, haciendo más efectiva la fotosíntesis.
Fuente Web (color modificado)
El tallo, además, se compone de uno principal, del cual parten otros secundarios; de yemas, protuberancias que dan lugar a la aparición de ramas o brotes, yemas caulinares; de flores, yemasflorales; de nudos, zona donde las hojas y ramas se insertan al tallo; de entrenudos, espacio comprendido entre dos nudos consecutivos, y de Epidermis, capa externa del tallo. Los tallos se pueden clasificar, en rasgos generales, además de otros tipos, por su consistencia, tallos blandos, como pueden ser las plantas herbáceas y tallos leñosos, como los típicos troncos de árboles que todos conocemos; y otros tipos tallos modificados y subterráneos, como bulbos, rizomas o tubérculos.  Así mismo, pueden tener diferentes formas aparte de la típica forma cilíndrica, como triangular cuadrangular, etc, esto se aprecia mejor haciendo un corte transversal a la planta.
Otros tipos de tallos, además de los mencionados, pueden ser los considerados aéreos por sus característica trepadora o de moverse, valiéndose para sostenerse y trepar por medio de zarcillos, raíces adventicias u otros elementos donde agarrarse, incluidas otras plantas, como la vid, la hiedra o la madreselva. Y tallos acuáticos, plantas que se desarrollan en el agua, fijas en el fondo, sumergidas o flotantes.
Plant Buds clasificatión.svg. LadyHats. Creative Commons
Corte Transversal de un tallo de lino, en el
que se observa la estructura primaria del
tallo: 1-médula 2-protoxilema 3-xilema
primario
4-floema primario 5-fibras de
esclerénquima
6-corteza 7-epidermis.
Fuente: Wikimedia Commons by SuperM
El grosor del tallo, su crecimiento, va en función del tipo de plantas que sean, pues en unas actúa el cambium, o tejido del crecimiento en dicha zona engrosando el tallo y en otras plantas no porque no tiene dicha función. Por ejemplo, en las monocotiledonias, la mayoría herbáceas, se da el crecimiento primario, creciendo el grosor hasta un momento determinado, para a partir de ahí solo lo hace en altura. En cambio, en las dicotiledóneas leñosas, además del crecimiento primario tienen el crecimiento secundario, en grosor, a partir del cambium, grupo de células situadas entre el xilema y el floema, generando células hacia el interior del primero y hacia el exterior el segundo. A medida que el cambium se desarrolla, también lo hacen los anillos del árbol, indicándonos al mismo tiempo su edad aproximada cada dos anillos, uno del xilema y otro del floema, representando un año los dos en conjunto. 
En cuanto a su crecimiento en general y ramificación, no todos los tallos crecen verticalmente o de forma erecta sobre el suelo, si no que también pueden hacerlo de forma horizontal. En el primero, cuando crecen las ramas alrededor del eje principal en forma radial, se denomina ortótropo. En el segundo, cuando el tallo principal crece de manera horizontal o reptante, se le llama plagiótropo. El origen de la ramificación está en las yemas; no obstante, hay especies de plantas que no se ramifican de manera convencional, como el maíz, Zea mais o el lirio Lilium longiflorum. Asi mismo, existen plantas pluricaules, con muchos tallos, donde el tallo principal se ramifica. La ramificación del tallo puede ser dicotómica, o lateral. La primera se ramifica de manera vertical, por división de la yema apical, y la segunda de manera lateral, en las yemas axilares laterales, y dentro de esta última forma, otras dos dentro de está básica clasificación: Monocasio y Dicasio
Libro Primero de Botánica de Juan García Purón. Año 1887 (Extracto)
Fuente: Por gentileza de Biodiversity Heritage Library. Contributed by: Libraire of Congress.

No olvidemos, para terminar este breve y básico resumen, que los tallos leñosos, en el transcurso de su madurez, son una importante fuente de madera y de uso, así como de sus cortezas, de donde se sacan o fabrican diversos materiales, como la corteza de encina, que sirve para la preparación de los cueros, por el tanino que contiene; la corteza del tilo, de donde se fabrican cuerdas; la corteza del corcho, muy importante en la industria y comercio en otras épocas, hoy casi sustituido por otros materiales más baratos y menos artesanales, pero que carecen de la calidez del corcho; o cortezas de uso medicinal o alimentario, como la quina del Perú y la canela de Ceilán. 
Biodiversity Heritage Library. Contributed by: Libraire of Congress.

Hoja
Partes de una hoja. Tipos de hojas. Fotosíntesis

Partes de una hoja:
La función de las hojas es fundamental para las plantas, como veremos más adelante. Distintas partes de una hoja:  limbo, la parte plana de la hoja,  siendo la parte superior, el haz, más brillante o mate que la inferior o envés y donde se aprecian claramente los nervios o “venas” por donde circula el agua y los nutrientes;  peciolo, pedúnculo que une la hoja al tallo; base foliar, donde la hoja queda unida al nudo del tallo; borde o margen, se le llama al borde de la hoja; y el ápice, punto terminal de la hoja.

Imagen web (modificada)

Tipos de hoja:
Las hojas pueden ser simples (de un solo limbo) o compuestas (limbo dividido en hojas separadas que se llaman foliolos) Las hojas tienen gran variedad de formas y tamaños, incluso de color en muchos casos, lo que distingue a unas plantas de otras,  pero hay excepciones, no todas son verdes o llevan clorofila, careciendo de ella parte de la hoja o toda ella, al tiempo que puede estar enmascarada con otros pigmentos, pigmentos que salen a la luz en otoño, cuando la clorofila y dichos pigmentos se descomponen obsequiándonos con esos colores maravillosos.

Imagen web (modificada)


Fotosíntesis:
Fuente: MEC. INTEF  (modificado)
Las hojas, digamos que son los pulmones, el procesador y el termostato de los plantas. Es principalmente por ellas por donde respiran, transpiran y sintetizan los alimentos por medio de la fotosíntesis, proceso por el cual los pigmentos fotosintéticos, el cual el más importante es la clorofila, absorben la energía solar, captada en los cloroplastos, para convertir la energía luminosa

en energía química. La fotosíntesis se divide en dos fases: la fase oscura y la fase luminosa, fases que funcionan de manera simultanea. En la fase oscura, la raíz absorbe para su nutrición el agua y los minerales disueltos en ella, a esa mezcla se la llama savia bruta; dicha savia asciende de la raíz al tallo, que a su vez asciende por los vasos conductores del interior del tallo hacia las hojas. Se llama fase oscura, no porque ocurra de noche, sino porque no necesita de la energía solar para realizar dicha función. Entonces entra en función la fase luminosa, la fotosíntesis, convirtiendo, como hemos dicho más atrás, la energía luminosa en energía química. Las hojas absorben la energía solar, toman dióxido de carbono a través del aire y transforman la savia bruta en savia elaborada, una mezcla de agua, sustancias orgánicas, pero sobre todo de glucosa, la más importante fuente energética que usan las células en su metabolismo y respiración. Y por último, a su vez, la savia 
elaborada se reparte por toda la planta mediante los vasos conductores. Este proceso ocurre durante el día, durante el proceso de la fotosíntesis hay un intercambio de gases, tomando la planta dióxido de carbono y desprendiendo oxígeno, y al revés, durante la respiración celular toma oxígeno y desprende dióxido de carbono, pero predomina lo primero. No así durante la noche, que absorbe oxígeno y desprende dióxido de carbono, por eso no es conveniente tener profusión de plantas en una habitación por la noche, como tampoco sería saludable un gran número de personas encerradas en un pequeño recinto y sin ventanas al exterior.
A esta forma o adaptación, de la mayoría de las plantas, para conseguir alimento por si misma, por medio de la fotosíntesis, propiciada por la energía solar, se la llama autótrofa. Otras plantas hay que viven de otros organismos vivos, como las parásitas, o de otros organismos en descomposición, saprofitas, o también mediante colaboración entre ellas, simbiontes; a esta última forma se la llama heterótrofa. Los animales son también heterótrofos, ya que dependen de las plantas o de otros animales para alimentarse.
Estructura de una hoja
La epidermis está a menudo cubierto con una cutícula protectora cerosa que ayuda a prevenir la pérdida de agua desde el interior de la hoja. El oxígeno, dióxido de carbono y el agua entran y salen de la hoja a través de los poros (estomas) dispersos en su mayoría a lo largo de la epidermis inferior. Los estomas se abren y cierran por la contracción y expansión de células de guarda de los alrededores. La vascular, o llevar a cabo, los tejidos se conocen como xilema y floema; agua y minerales viajan hasta las hojas de las raíces a través del xilema, y ​​azúcares hechas por la fotosíntesis son transportados a otras partes de la planta a través del floema. La fotosíntesis se produce dentro de la capa que contiene mesófilo cloroplasto-. Credit: © Merriam-Webster Inc. Enciclopediae Britannica.
Flor
Concepto. Partes de una flor típica. Inflorescencia

Concepto:
La flor, órgano sexual de las plantas, junto a las hojas, es la parte más bella de una planta, aunque la belleza de una flor es hermosa y única en si misma, como actualmente nuestra mujer sapiens; aunque ciertas brácteas, órgano foliáceo próximo a las flores, digamos que son hojas modificadas especializadas, cuyo cometido no es la fotosíntesis, si no proteger la flor, pueden competir
Euphorbia pulchérrima, en Córdoba (España). Autor: Vanessa Martín.
humildemente con esta por sus colores, como en el caso de la bouganvillea espectábilis y la euphorbia pulchérrima (flor de pascua) pero son una excepción.
Las flores, como las hojas, pueden ser de diversas formas y tamaños, salvo que las primeras son una verdadera explosión de paleta de colores, pero todas tienen una cosa en común, en general, la reproducción de nuevas plantas, empleando para ello, yo diría, “armas de mujer”: color, curvas, sensualidad femenina y me atrevo a decir que
Bouganvillea espectábilis, en Córdoba. Autor: Vanessa Martín
hasta erotismo. No es una casualidad que, cuando uno piensa hacer un regalo a una mujer, piense en flores, es como si quisiéramos regalar lo más bello que existe en el mundo y que se asemeje a ellas, aparte, claro está, la influencia cultural de regalar flores, aunque ello se derive de lo primero.

Partes de una flor típica:
- Los sépalos, forman el cáliz y protege la flor cuando está en formación de capullo y debajo de estos se encuentra el tálamo o receptáculo, eje donde están insertadas todas las piezas de la flor.
- Los pétalos, son como hojas grandes de color y brillantes adheridas a los sépalos envolviendo la estructura reproductora. Al conjunto que lo conforman forman se la llama corola. Sus vistosos colores atraen a los insectos y al posarse sobre la flor se impregnan de polen transportándolo a otras flores, ayudando a que se produzca la fecundación, es lo que se llama
polinización, una de las formas de reproducción sexual de las plantas, pero de todo ello ya hablaremos en el apartado de la reproducción.
- El androceo, órgano reproductor masculino compuesto por estambres, constando cada estambre de un filamento y una antera, en forma de cabezuela en un extremo, donde se producen los granos de polen, conteniendo en estos las células o gametos sexuales masculinos.
- El pistilo o gineceo, órgano reproductor femenino, en forma de botella, formado por uno o más carpelos, constando cada carpelo de ovario, estilo y estigma:
- El ovario es la parte inferior del gineceo o pistilo y en su interior está el ovulo, primordio seminal o saco embrionario.
- El estigma está en la parte superior del pistilo o gineceo, siendo su función recibir el polen.
- El estilo es la parte del pistilo que sostiene el estigma.        
No todas las flores tienen los dos aparatos reproductores al mismo tiempo, masculino y femenino. Hay flores femeninas, con pistilo o gineceo, pero sin estambres (masculino) o viceversa, hay flores que son masculinas, con estambres, pero sin pistilo o gineceo (femenino). 

Anatomía simplificada de una flor madura
Fuente: Wikimedia Commons. Marianne Ruiz (Ladyof Hats).Translatión by Serg!o

Inflorescencia:
Se llama inflorescencia a la forma o disposición de las flores en el tallo de una planta o en sus ramas, pudiendo constar de una sola flor, uniflora, como puede ser una amapola o una tulipa, o tulipán; o en grupo, pluriflora, como el girasol, el romero, el trigo o el gladiolo, pudiendo estas ser terminales, como la magnolia, o axilares como el gladiolo. Las inflorescencias plurifloras pueden ser simples o compuestas, pudiéndose confundir algunas,  por su conformación, con una flor, el mejor ejemplo es la margarita o la lechetrezna, pseudanto o falsa flor, a cuya inflorescencia
 se llama capítulo, integradas por cientos de flores en su centro.
Fuente: Web (modificada)
La inflorescencia se puede englobar en dos tipos: racimosas y cimosas:
Las primeras son de crecimiento indefinido y las segundas definido. En las racimosas, o abiertas, todas las flores son laterales, mientras que en las cimosas, o cerradas, son terminales. En las racimosas, se distinguen cuatro clases de inflorescencias, a la vez que toman multitud de formas: racimo, espiga, umbela y capítulo.
Las cimosas pueden asemejarse a las racimosas, pero el desarrollo de su floración es diferente, produciéndose aquí la primera floración en la zona terminal; a este tipo de inflorescencia se llama en botánica, Cima, tienen el eje de crecimiento terminal limitado, apareciendo las siguientes flores en los laterales, siendo formas comunes las cimas escorpioideas, o monocasio, en la que hay una ramificación por nudo, debajo de la flor terminal y dicasio que ramifican dos por nudo.
Las inflorescencias cimosas comprenden muchas clases, siendo las principales: cima helicoidal, circinada, dicotómica, corimbiforme y la cima capituliforme. Pero tampoco aquí podían faltar excepciones o rarezas, existiendo plantas con una forma de inflorescencias distintas a las dos mencionadas, como en el caso de la familia de los géneros Euphorbia  y Ficus.
Fuente: Web (modificado)
También existen inflorescencias especiales y que no siguen un patrón generalizado para su ramificación en su eje floral, siendo muy sui géneris:
Sicono: Su eje floral es carnoso, con flores unisexuales, presentándose en la misma inflorescencia, muy propio del género Ficus.
Ciato: Conalgunas características que el anterior, pero con flores masculinas variando su número, entre cinco y siete y con una flor femenina central, presentándose en uno de los géneros de Euphorbia. 





Fruto
Concepto. Forma y tamaño. Clasificación de los frutos

Concepto:
El fruto es el ovario fecundado de las plantas de flor dentro del gineceo, aparato reproductor femenino, que a su vez puede contener uno o más óvulos, propio de las angiospermas. A raíz de esa transformación se deseca parte del resto de la flor desapareciendo esta como tal, al tiempo que se desarrolla el ovario aumentando de tamaño y transformándose en fruto, dentro del cual los óvulos, uno o varios, con el embrión, se transforman en semillas. La principal función del fruto es la de proteger hasta su maduración las semillas para luego contribuir  a dispersarlas, pero el tema de la dispersión de semillas por medio de los frutos y las partes que componen un fruto, en su asociación con la semilla, lo dejamos para el capítulo siguiente sobre las mismas.
Los frutos, junto con las flores, son los grandes pilares que han contribuido al éxito de las angiospermas o plantas de flor; así como las flores atraen a insectos y frugívoros alados, así también los frutos lo hacen con los animales, como hemos visto en otros apartados y otros que veremos afines al tema.

Forma y tamaño:
Según las especies, los frutos tienen un sinfín de diversas formas estructurales y tamaños en casi todas las formas imaginables, al tiempo que su superficie puede ser desde lisa hasta verrugosa, espinosa, etc. En cuanto a tamaños o medidas es difícil de calcular, ya que su desarrollo depende de su cultivo, pero pueden ser desde menores de un milímetro hasta más de un metro de longitud, como en el caso de las cucurbitaceae.

Clasificación de los frutos:
En base a su consistencia y textura, los frutos se pueden clasificar en dos grandes grupos: secos y carnosos y en función del número de ovarios. Los secos están formados por células muertas que le dan ese aspecto seco y leñoso al fundirse prácticamente el tegumento sobre el pericarpio, adquiriendo dicha formación seca.
Pueden clasificarse, en cuanto a su capacidad o no para liberar las semillas, en dehiscentes dehiscentes o indehiscentes, con varias semillas o con una sola, polispermo y monospermo. Los frutos dehiscentes liberan la semilla de manera espontánea a través de rajaduras u orificios circulares, longitudinales o transversales. Los indehiscentes son los frutos que maduran sin liberar la semilla de manera espontánea, su origen es un ovario en el que se desarrolla solo una semilla, aunque puede contener más de un óvulo.
Los frutos carnosos, como los secos, se pueden derivar de un gineceo monocarpelar o pluricarpelar. Se pueden clasificar, según su número de ovarios, en:
- Fruto simple, se originan a partir de una única flor u ovario y se subdividen en carnosos y secos.
- Agregado, varios ovarios, pero que pertenecen a la misma flor
- Múltiple o Compuesto, varios ovarios unidos en el mismo eje a partir de una inflorescencia
- Complejo varios ovarios de muchas flores, parece un solo fruto, conteniendo otras partes de la flor.

Fuente: Pixabay. C. Commons. Composición: by el autor del blog.
Tipos de frutos simples carnosos:
- Baya (uva, tomate, Kiwi) También existen pseudobayas (plátano, guayaba).
- Pomo ( pera, manzana).
- Pepónide (sandia, melón).
- Drupa (melocotón, aceituna) Polidrupas en el caso de formar varios carpelos libres, por ej: zarzamora
- Hespéride (limón, naranja) se considera una baya modificada.

Frutos secos dehiscentes:
- Cápsula (amapola).
- Legumbre o vaina (leguminosas).
- Folículo (magnolia).
- Lomento (legumbre que tiene forma de rosario o cinturón.
- Pixidio (Cistus).
Fuente: Pixabay. C. Commons. Composición:  by el autor del blog.
- Silícula (Crucíferas).

Frutos secos indehiscentes:
- Aquenio (girasol).
- Samara (olmo).
- Cariopside (trigo, arroz).
- Nuez o Núcula (avellana) También se les llama al grupo de las borragináceas y de las labiadas.
- Cipsela (diente de león).
- Esquizocarpo (zanahoria, malvas).

Frutos agregados:
Los frutos agregados se subdividen en: 
Fuente: Pixabay. C.Commons. Composición: by el autor del blog.
- Poliaquenio Ej:(rosáceas) Se considera a la fresa, motas negras, aunque en realidad es un eterio
- Polidrupa (mora, frambruesa) Varios frutos pétreos en la misma flor.
- Polibaya (chirimoya)
- Polisámara (Liriodendron)
- Polifolículo (magnoliaceae, ranunculoceae)

Frutos múltiples:
Los frutos múltiples, compuestos o infrutescencias se subdividen en:
- Sorosis Ej: (mora, piña americana) El perianto o el eje de las mismas se vuelve carnoso.
Fuente: Pixibay. C. Commons. Composición: by el autor del blog.
- Sicono (higuera) Ficus carica. Parece una flor vuelta del revés, con las flores en su interior.
- Erizo (castaña) En este caso las núculas están envueltas con una cubierta erizada de pinchos.

Frutos complejos:
Los frutos complejos o accesorios, se pueden subdividir en:
- Glande Ej: (bellota, roble) QuercusNúcula derivada de un ovario ínfero, con  una cúpula en su base.
- Cinorrodón (rosas, escaramujo) Con receptáculo cóncavo, se le considera un falso fruto carnoso, como en el caso del eterio, aunque su estructura se vea como un fruto seco.
Fuente: Pixabay. C. Commons. Composición: by el autor del blog
- Pseudodrupa (nogal cafetero) núcula con dos o más cavidades o lóculos con brácteas carnosas.
- Pomo (pera, manzana) Fruto carnoso e indehiscente, con hipanto engrosado y carnoso.
- Pseudocarpo o de falso fruto 
(Fresa) Fragaria.
 Fruto poliaquenio, volviéndose 
carnoso al madurar.
-Balaústa (granada) Sincárpico. Muy complejo.
Otros tipos diferentes de pseudocarpos:
- Arilo (tejo) Carnoso, formado a partir de extenderse el funículo.
- Estróbilo (cono o piña de las cupresáceas) leñosos e indehiscentes.
- Gálbulos (enebros) son carnosos, indehiscentes y redondeados.

Fuente: Pixabay. C. Commons. Composición: by el autor del blog.

Semilla
Concepto. Germinación. Semilla y fruto. Dispersión. Bancos de germoplasma

Concepto:
La semilla, de manera breve, es la parte del fruto, o sin el (semilla desnuda) de una planta
espermatofita, (grupo de plantas vasculares que producen semillas, aparecidas a fines del
Ginkgo Biloba en otoño, Madrid (Cuesta Santo Domingo)
  Imagen principal: by el autor del blog.
Devónico) que puede dar origen a una nueva. Dentro de las espermatofitas existen muchos grupos y linajes, pero nos centraremos, para no hacerlo tedioso, en dos ramas o clados: Angiospermas y Gimnospermas; las primeras comprenden las fanerógamas con fruto. Las segundas comprenden las coníferas y otras especies que lo son, pero que algunas están  alejadas de ese clado y seconsideran muy primitivas, verdaderos supervivientes en su filogenia, como el Ginkgo y Wollemia nobilis (Araucaceae)
considerados verdaderos fósiles vivientes. Otras especies, también muy antiguas: Ephedra (Ephedraceae)  y Cycas (Cycadaceae). Pero dentro de estas “rarezas” no podía faltar una de las plantas mas raras que se conocen, la Welwitschia mirabilis (Welwitschiaceae) único género. Descubierta en 1860 por el Dr. Friedich Welwitsch. 



Ginkgo Biloba y Wollemia nóbilis (Jardín Botánico Nacional de Australia), auténticos fósiles vivientes. Fuente: Wikipedia. C. Commons.

Welwitschia mirabilis. Fuente: Wikipedia. C. Commons.
Germinación:
La germinación  es la actividad de una semilla, hasta entonces en estado latente, para originar una nueva planta, sujeta así se trate de una monocotiledónea o de una dicotiledónea, o sea, que tenga uno o dos cotiledones, estudiándolas por separado.
Veamos la semilla de una alubia, dicotiledónea. Al contacto con el agua, o la humedad, esta se hincha ablandando su estructura, por medio de la micrópila, orificio o canal que se halla delimitado por uno o por los dos tegumentos del óvulo, ya sea gimnosperma o angiosperma, haciendo que asome la rádicula, raíz del embrión, la primera parte de la semilla que crece, surgiendo luego el hipocótilo, primer órgano de expansión aéreo de la planta hasta formar su tallo, en forma curvada, llamada asa germinativa. En este proceso la radícula  se va transformando en raíz primaria, el tegumento se abre , haciendo que asomen los cotiledones. Cuando dichos cotiledones son epígeos, vegetal que se desarrolla a nivel del suelo, emergen a la superficie, y al contrario, si son hipógeos, se desarrollaran bajo tierra, entonces la raíz primaria empieza a ramificarse formando asi las raíces secundarias, mientras que en la forma primera los cotiledones se abren, abriendo paso a la plúmula o gémula, originándose el primer par de hojas primarias que más tarde realizarán la fotosíntesis, generando alimento el tiempo necesario; mientras tanto, los cotiledones se vuelven verdes, pudiendo realizar la fotosíntesis. En este contexto, las raíces secundarias siguen su curso de crecimiento soportando más tarde a la planta; planta que se irá desarrollando a lo largo del talluelo, el segmento que une a las primeras hojas. Debajo de este y de la inserción de los cotiledones se encuentra el epicótilo, dígamos que es el primer entrenudo de una planta, y a su vez, debajo de este, el hipocótilo, que ya hablamos de su función y desarrollo al principio. En este proceso, las primeras hojas primarias se expanden, comenzando a fotosintetizar, dejando expuesto el meristemo apical del tallo, donde más tarde se originarán tallos secundarios, hojas o flores. Una vez los cotiledones han cumplido su misión, se marchitan y caen, dejando una cicatríz, llamado nudo cotiledonar, quedando la plántula dividida en cuatro partes: meristema apical, nudo cotiledonar, hipocótile y raíces. Todo ello, a partir de una plántula de dicotiledónea.  
Germinación y desarrollo de una semilla de alubia. Fuente Web.  Composición: by el autor del blog.
Como la alubia, o la habichuela, la semilla del maíz se hincha también, por mediación de la humedad, ablandando el pericarpio, cobertura del fruto, y de todos los tejidos internos, abriéndose la coleorriza,  vaina cerrada del embrión, abriéndose paso la radícula hacia el exterior, así como el  coleóptilo, que en realidad es una hoja modificada que protege las hojas siguientes o plúmula, dando paso este a la primera hoja cotiledonar al rasgarse, y así sucesivamente, permaneciendo, en este segundo caso del maíz, siempre bajo tierra, y como en el primer caso, la radícula se transforma en raíz primaria, raíz que después de unos días deja de crecer, se marchita y muere quedando el nudo cotiledonar y desde ese punto aparecen las llamadas raíces adventicias, al tiempo que las hojas. Mientras tanto, las hojas se expanden, fotosintetizando, envolviendo el meristema apical y terminando de desarrollar el resto de la planta, desarrollando nuevas hojas envainadoras, que envuelven el tallo, segmentando la planta entre nudo y nudo, difiriendo del nudo cotiledonar.
Germinación y desarrollo de una semilla de maíz. Fuente: Imagen web. Composición: by el autor del blog.
Semilla y fruto:
La semilla en el interior del fruto se compone de tres partes principales:
Tegumento, endospermo y embrión. El tegumento son las cubiertas que envuelven la semilla y que ya desde sus orígenes envuelven el óvulo según se van desarrollando. El endospermo es el tejido
Diagrama de una drupa típica indehiscente (melocotón)
Fuente: Wikipedia (Creative Commons) by LadyofHats
nutricional, que puede ser absorbido por el embrión, según la especie, durante la germinación. El embrión está formado por una pequeña plantita que puede tener uno o dos cotiledones u hojitas y que son los encargados de reservar y absorber nutrientes dentro de la semilla; según su número sirve para identificar a los dos grandes grupos de plantas de 
flor: Dicotiledóneas, dos y uno solo en las Monocotiledóneas.
Así mismo, en el fruto, se encuentra el pericarpio, parte del fruto que recubre la semilla, tiene tres capas, de dentro afuera: endocarpio, mesocarpio y epicarpio; el primero es la primera capa que recubre la semilla, relativamente dura; el segundo está constituido de grandes células y digamos que casi siempre es la parte más apetitosa de las frutas, y el tercero, el epicarpio, es una capa delgada y de color, tan dura como el endocarpio, pero no llegando a ser leñosa. La consistencia de estas “paredes” permite dividir los frutos en dos categorías de base: frutos secos y frutos carnosos.
Tipos de semilla. Fuente: Web.
Dispersión:
Las plantas, a diferencia de los animales, no tienen los mecanismos que estos poseen para multiplicarse y crecer, teniendo que evolucionar e ingeniárselas para conseguir hacerlo de la forma más favorable, ya sea por medio de la dispersión u otros métodos.
A la forma de dispersión de las semillas, o propágulo, (semilla preparada para este fin) se llama anemocoria. No obstante, la propagación de las semillas más directa es la del fruto, ya que se piensa que la forma de dispersión de los propágulos es de efecto retardante si las condiciones no son favorables, tanto para su crecimiento como para su dispersión, pues no tendría sentido, en lo primero, el que la naturaleza haya provisto a muchas semillas de una envoltura leñosa o sumamente dura; dichas semillas aguantaran cualquier sequía o falta de agua hasta que se produzca la lluvia o el deshielo del invierno, o ¿quien no, de niño o de adulto, no ha soplado las semillas, en forma de paracaídas, de un diente de león antes que el viento las haya propagado?.
La anemocoria o la forma de dispersión de los propágulos por el aire, por medio de los animales se llama zoocoria, se basa en semillas pequeñas que han tomado una singular estructura: alada, aplanada, con plumas, o envueltas en una masa algodonosa, etc, aumentando su superficie para vencer la gravedad en su caída y favorecer su expansión con el aire; a este modo de expansión se
Diente de león. Dispersión por el aire. Imagen: Web
la llama anemócora. Ejemplos: Diente de león, tilo, vilano, algodón, chopo, sauce, espadaña, arce, etc. Una excepción son las llamadas plantas estepicursoras, plantas de volumen redondeado, que viven en zonas esteparias o áridas, que arranca el viento del suelo haciéndolas rodar para que así suelten las semillas y quien sabe si también para encontrar un terreno menos árido y más generoso.
La expansión de las semillas a través del agua se llama hidrocoria, están adaptadas con membranas impermeabilizadas, cámaras de aire o líquidos grasos para que floten en el agua. Ejemplo: el coco, Cocos nucifera. Otras plantas no necesitan flotar, simplemente basta que sean golpeadas por una lluvia torrencial para que las semillas salgan despedidas. También pueden ser transportadas por el curso de los ríos.
Otra forma de expansión, aunque menos común, se llama Balocoria el mecanismo de dispersión lo realiza la planta de una forma explosiva y a las plantas que lo realizan autocoras, requiriendo una causa fortuita para que las semillas salgan disparadas. Durante la maduración acumula tensiones, una especie de efecto “muelle”, disparando la semilla a larga o corta distancia, ya que su propósito es que esa semilla germine lejos de la planta madre o en el mismo sitio como en el caso
(Imágenes Web: Pepinillo del diablo o pepino amargo: Planta, Flor, semillas y explosión por contacto. Un claro ejemplo de dispersión explosiva.)
del cacahuete, Arachis hypogaea,  de las Fabaceae. Otras veces, necesitan  un simple roce para desprenderse de sus pedúnculos, como el “pepinillo del diablo” lanzando a relativa distancia las semillas envueltas en un mucílago pegajoso, quedando pegadas en la persona o animal, zoocoria, al tiempo que produce dolor en quien las recibe; aquí el propósito de la planta está claro, expander lo más lejos posible la semilla. Algo similar ocurre con ciertos hongos, que son capaces de lanzar sus esporas a más de dos metros de distancia, como un saprófito del género Pilobulus,  esporas que son comidas por los animales que pastan. O como la impatiens noli tangere, (impaciente, no tocar) llamada “no me toques” que al tocar la vaina de semillas explotan lanzándolas varios metros. También algunas legumbres se retuercen como un muelle lanzando las semillas de manera violenta, o el “alfilerillo de pastor” de los mericarpos que se retuerce de forma helicoidal, como una broca, favoreciendo el enterramiento en el suelo.
Otra forma de dispersión de las semillas es la zoocoria, el “transporte” de los propágulos por animales. No es un capricho de la naturaleza el que las semillas o propágulos se dispersen, se diría que lo que pretenden es invadirlo todo de esa misma especie, pero no es así, ya que si creciesen todas las plantas juntas alrededor de la planta madre compitiendo por las mismas nutrientes y el espacio, estas crecerían débiles, no favoreciendo para nada esa consanguinidad. Así pues, lejos de la planta madre, la nueva progenie se desarrollará más fuerte e independiente. Para que esa dispersión de los propágulos sea efectiva, han desarrollado las semillas o frutos unas ingeniosas estructuras para su mejor asociación con los animales, en las que se distinguen tres modalidades:
-Ectozoocoria
Las semillas se pegan o adhieren a los cuerpos, pelo de los animales o la ropa de las personas, por medio de sustancias pegajosas o con estructuras puntiagudas, ganchudas o arponadas. Un pequeño ejemplo de ello son los abrojos o formas: la Centauera calcitrapala Opuntia pubescen o el Ranunculus arvensiseste muy tóxico para hombres y animales. Asi mismo, muchos frutos secos y gramíneas usan este método drástico de dispersión. Otras plantas solo usan sustancias adhesivas, como el Viscum album, (muérdago) planta semiparásita, ya que sus hojas pueden realizar la fotosíntesis; crece en las ramas de ciertos árboles, aunque la sujeción al árbol y la dispersión de las semillas depende de las aves y otros animales arborícolas, haciendo que la materia pegajosa de las semillas se adhieran a la rama, al tiempo que desplazan las semillas a otras, para así comenzar una nueva germinación.
-Endozoocoria
Las semillas y frutos son tragados por los animales, con cubiertas gruesas o mucilaginosas, carnosos y de vistosos colores, verdaderos señuelos o cebos, preparados para atraer a los animales; semillas tan atrayentes y jugosas como la granada; o como tener los colores apropiados, adaptados a la visión de los mismos, ya que como se sabe, algunos no distinguen los colores o tienen distinta sensibilidad al color. Además del color, tenemos como reclamo la sabrosa pulpa, o sarcocarpio, como el melocotón o la cereza, siendo el mismo fruto parte del cebo; pero no todos los frutos o frutas tienen sarcocarpio, como los hesperidios, un tipo de baya modificada, generalmente cítricos, formado por gajos, cuyo mesocarpio o sarcocarpio es una fibra blanca que rodea dichos gajos, envuelto por el epicarpio color naranja, amarillo o verde, como el limón o la naranja; pero generalmente la mayoría son frutos, bayas, drupas, pomos y semillas, de textura carnosa y apetitosa.
Pero no todos los animales acuden solo al reclamo de las apetitosas frutas, los llamados frugívoros, los hay como los macroquirópteros, grandes murciélagos o zorros voladores tropicales que también visitan las flores, actuando como polinizadores.
Pero no olvidemos a las hormigas como dispersadoras de semillas. En las zonas tropicales son de suma importancia, realizando una labor secundaria de dispersión, o nuevo tratamiento de las semillas excretadas por los frugívoros, tanto aves como mamíferos. Alguien pensará ingenuamente, que como las hormigas pueden dispersarlas, si lo que hacen de manera habitual es almacenar los alimentos; es así, pero en ese ir y devenir del transporte de semillas, muchas de ellas quedan en el camino ante las dificultades que encuentran o son las mismas semillas las que se protegen, dotadas de tal dureza que las hormigas las abandonan. Además de eso, ya entraríamos de lleno en la mirmecocoria, dispersión de las semillas por las hormigas, un fenómeno dentro de la zoocoria, plantas que se sirven de las hormigas para su expansión. Para que se produzca dicho fenómeno, requiere que la semilla vaya acompañada de un apéndice o estructura añadida llamado eleosoma, rico en aceites y sustancias nutritivas. Las hormigas transportan dichas semillas hasta el nido, separando el nutritivo apéndice, el eleosoma, abandonando, generalmente, lo que queda de semilla, todavía en estado latente para su germinación. A esto se le llama mutualismo, donde dos individuos de diferentes especies se benefician.
-Antropocoria
Afecta sobre todo a las plantas cultivadas por el hombre, digamos “domesticadas” por el; plantas que muchas de ellas no existirían sin el hombre, así como mejoras de las especies. Luego están las que disemina o cultiva sin pretenderlo hacer, como las que el “transporta” y demás animales, o cultiva junto a las domésticas, las mal llamadas “malas hierbas”.
Esquema de dispersión de las semillas. Imagen: Web
Bancos de germoplasma:
Un banco de germoplasma, o de semillas, u otras formas de propagación de las plantas, es un lugar destinado a conservar, guardar, salvaguardar o proteger la diversidad genética a temperatura y forma adecuadas, normalmente bajas. Las razones son varias: semillas en desuso de plantas que conviene conservar; especies en peligro de extinción; especies raras; semillas de reemplazo en el caso de catástrofes, desastres naturales o provocados por el hombre, como sería una guerra nuclear; plagas, sequías y enfermedades. Entre todas estas razones, muy fáciles de identificar y ya mencionadas, están las que podrían provocar grandes hambrunas, vitales para la supervivencia Además de los bancos, que pueden tener algunos un carácter puramente económico a la larga, y ya procuraran que a la corta, enmascarado con el “bien” que hacen a la humanidad y parece que es una peste impuesta por la élite que nunca vamos a erradicar, existen otras instituciones más fiables y loables, como son las universidades y jardines botánicos, fueron los primeros en hacerlo, que conservan, almacenan, las estudian, al mismo tiempo que intercambian y proveen de semillas. No digo que los bancos de germoplasma no tengan mérito, muchos no lo hacen con vistas a fines lucrativos, pero seguro que quien lea esto me entiende y seguro que me quedo corto.
La red global comprende 1300 bancos o almacenes en todo el mundo, con una estimación de seis millones de muestras, según datos del 2006; esta cantidad de muestras, que igual nos parece mucho, solo es una pequeña parte de la gran biodiversidad vegetal que nos rodea.  Entre esos bancos se va a encontrar el que va a ser el mayor del mundo, la madre de todos los bancos, y que pronto va a ser inaugurado, llamado Cámara Global de Semillas de Svalbard ubicado en Noruega, en una isla cercana al Polo Norte.
La pregunta que me hago, es que si estará preparado para un cambio climático, aunque no inminente. Lo que si estoy seguro, es que sin necesidad de la mano del hombre, la biodiversidad vegetal seguirá su camino triunfal, adaptándose a nuevas formas de vida, tanto si la especie humana sobrevive a ello como si no. Este gigantesco banco, en ciernes, me recuerda al majestuoso Titanic, donde el hombre fue “humillado” por la fuerza de la naturaleza. Hasta casi llevan el mismo nombre, solo hay que cambiar la ene de la palabra banco por la erre de barco.